Pidieron cambiar diseño de la ruta a Petrohué por muerte de pudúes

Un ingeniero residente del sector señaló que “los letreros no sirven de nada cuando la carretera está diseñada para circular a 100 kilómetros por hora”. Carabineros inició campaña de prevención y sensibilización en la zona.

Vecinos de las localidades de Petrohué y de Ensenada, en la comuna de Puerto Varas, solicitaron cambiar el diseño de la Ruta Internacional Ch-225 para prevenir el atropello de pudúes.

Los vecinos han advertido que la mayoría de estos atropellos ocurren en el tramo que conecta Ensenada con Petrohué, tramo que atraviesa el Parque Nacional Forestal Vicente Pérez Rosales.
El residente Hernán Silva, quien es ingeniero civil, expuso que el diseño de la carretera está elaborada para correr a 100 kilómetros por hora.
“Efectivamente ya van seis pudúes atropellados y no sólo atropellados, sino prácticamente descuartizados, lo cual demuestra la velocidad a la que han sido embestidos”, anota.
A juicio del vecino, aunque se instalen más letreros y exista mayor fiscalización, el problema de fondo sigue siendo el diseño de la ruta.
“El Ministerio de Obras Públicas (MOP) diseña para darle fluidez a los vehículos, pero muchas veces sin considerar la naturaleza y la fauna que habita en los bordes de la carretera. En este caso, lo que diseñó el MOP, entre Ensenada y Petrohué, es una recta perfecta. Esto hace que aunque se llenen de letreros o se realicen controles policiales, las velocidades sigan siendo altas y el problema persista”.
Los guardaparques del Parque Nacional Forestal Vicente Pérez Rosales han advertido que los animales están llegando al Río Petrohué para beber agua debido a la disminución de la lluvia y en dicho tramo están obligados a cruzar la carretera, estructura vial que divide en dos el parque.
Para el vecino Hernán Silva, si realmente se quiere evitar “la masacre de pudúes” y otras especies, el MOP debe implementar medidas físicas y operacionales para reducir la velocidad en la ruta.
“Los letreros no sirven de nada cuando la carretera está diseñada para circular a 100 kilómetros por hora”, expone y agrega que “lo que necesitamos ahora es sentarnos en una mesa con el Ministerio de Obras Públicas, el Parque Nacional y los actores locales para definir soluciones rápidas y efectivas para evitar la muerte de esta especie”.
Desde la Dirección de Vialidad del MOP indicaron que analizarán lo que están planteando los residentes, pero para que ocurra un cambio en el diseño de la vía se debe ejecutar un estudio técnico de velocidades. Para ello, dicen, se necesita la participación de otros ministerios, como el de Transportes.
Producto de estos hechos Carabineros incrementó su presencia en la vía que une Ensenada con Petrohué; pero no sólo en materia de fiscalización de velocidades, sino que también para educar a los visitantes respecto de los animales silvestres que se cruzan por la carretera.
El suboficial mayor, Luis Montiel, jefe de la Tenencia de Carabineros de Ensenada, confirmó que se han intensificando los controles de tipo vehicular en la Ruta (225) hacia Petrohué, “debido al incremento de los lamentable siniestros que han afectado a distintos animales silvestres protegidos que habitan la zona. Estos controles se realizan de manera aleatoria, verificando documentación y entregando información preventiva, además de controlar la velocidad a través de pistolas de control de radar de velocidad”.
A ello se suma una campaña audiovisual que lleva adelante Carabineros en las redes sociales con la finalidad de evitar que los pudúes sigan siendo atropellados.

Fuente: https://www.soychile.cl/puerto-montt/sociedad/2025/02/13/895006/ruta-petrohue-muerte-seis-pudues.html
Sitio:Soychile.cl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *