Los continuos allanamientos de Gendarmería han permitido acceder a información de teléfonos celulares e implementar acciones que han reducido los intentos por ingresar droga y equipos móviles a los penales.
El trabajo de inteligencia de Gendarmería, a través de la recientemente creada Oficina Regional de Investigación Criminal, ha permitido detectar que en las cárceles de la Región de Los Lagos existen un total de 52 bandas de crimen organizado, con 84 internos adscritos, informó este domingo.
De esas 52 bandas, hay siete que son de alto compromiso delictual y que agrupan a 41 privados de libertad recluidos en los distintos penales de la región.
El Tren de Aragua es una de las organizaciones que está presente en la región, con un total de 12 recluidos: 11 venezolanos y un colombiano.
Información encontrada en varios teléfonos incautados en allanamientos efectuados por Gendarmería en distintos módulos de los penales, permitió acceder a datos que permitieron configurar la estructura de una organización que traficaba diversos tipos de droga en Puerto Montt, Puerto Varas y Llanquihue y que abastecía de sustancias ilícitas y teléfonos a los privados de libertad de la cárcel de Alto Bonito, por medio del sistema de lanzamientos desde el exterior de la cárcel.
“Gracias a la desarticulación de la banda de los lanzadores, durante los meses de febrero, marzo y abril, los intentos por ingresar droga y teléfonos celulares al Complejo Penitenciario de Puerto Montt disminuyeron ostensiblemente”, señaló la directora regional de Gendarmería, coronel Angélica Briones.
En efecto, desde el 1 de enero al 30 de junio de 2024, las incautaciones de droga, teléfonos celulares y armas blancas en las cuatro cárceles de la región tuvieron un descenso significativo, en relación a los años 2022 y 2023.
En 2022 se incautaron 38 kilos 183 gramos de droga; en 2023 esa cifra disminuyó a 34 kilos 105 gramos; y en el primer semestre de 2024 la cifra es de 12 kilos 836 gramos, lo que implica una baja importante. Lo mismo ocurre con los teléfonos. En 2022 se incautaron 2.788 celulares en las cuatro cárceles de la región, cifra que aumentó levemente en 2023 a 2.811. En el primer semestre de 2024, la cantidad es sólo de 911.
Las armas blancas, en tanto, fueron 787 en 2022; 905 en 2023 y sólo 364 en el primer semestre de 2024.
En esa línea, la coronel Angélica Briones sostuvo que “en este 2024 ya se han desarrollado 12 operativos, con excelentes resultados, tanto en lo más evidente, que es la incautación de elementos prohibidos, como en otros aspectos menos visibles, como son la obtención de información y el estricto control que se ejerce sobre la población penal”.