La Dirección Regional del Trabajo inició una fiscalización en el Colegio Germania de Puerto Varas, según anunció el director regional, Claudio Salas. Esta acción se produce después de que se hiciera público que ocho profesores del establecimiento han estado recibiendo amenazas de muerte durante los últimos tres años, la más reciente registrada el pasado domingo. Por este motivo los docentes protestaron esta semana y no hubo clases normales.
Salas detalló que la inspección, que comenzó el martes y aún está en curso, tiene como objetivo principal verificar si el empleador ha implementado las medidas adecuadas para resguardar la vida y seguridad de sus trabajadores.
Respecto a posibles sanciones, indicó que el procedimiento sigue su curso.
Explicó que, aunque la ley permite suspender faenas si se detecta un riesgo inminente para los trabajadores durante una fiscalización, “en este caso no se ha adoptado una medida de esta naturaleza”.
La presidenta del sindicato de trabajadores del Colegio Germania, Johana González, admitió que el retorno a las actividades ha sido “complejo”.
Informó que durante la mañana de ayer miércoles se realizó un “taller de revinculación” con los estudiantes. Sin embargo, describió que el profesorado “sigue muy angustiado”, esperando la resolución de la Inspección del Trabajo sobre una posible suspensión de actividades por fuerza mayor.
González lamentó la demora en la respuesta del organismo laboral, señalando que “recién vino ayer (martes)” a pesar de haber sido informados previamente.
Indicó que se les comunicó que recibirían una resolución sobre el cuidado de los trabajadores, y en base a ese documento decidirían los pasos a seguir.
Mientras tanto, ayer retomaron las clases en modalidad de media jornada.
Las autoridades regionales también se pronunciaron. La delegada presidencial, Paulina Muñoz, aseguró que, a través de la Seremi de Educación y la Dirección Provincial, se está brindando apoyo al cuerpo docente para fortalecer la convivencia escolar en la comunidad educativa.
El seremi de Educación, Juan Gómez, especificó el proceder recomendado para los colegios ante estas situaciones: “Siempre que existe una amenaza le comunicamos a los sostenedores que realicen la denuncia de forma inmediata”.
Instó también a revisar y actualizar los reglamentos internos de seguridad escolar, ya que “a veces estas temáticas actuales no forman parte”, de dichos documentos.
Gómez hizo un llamado al diálogo y la comunicación con apoderados y alumnos, subrayando que el objetivo no es perder clases, sino efectuar las denuncias pertinentes, aprovechando la disposición a colaborar del nuevo Ministerio de Seguridad Pública y las policías.
Fuente: https://www.soychile.cl/puerto-montt/sociedad/2025/04/17/902612/direccion-trabajo-fiscalizo-colegio.html
Sitio:Soychile.cl