Los Lagos es la cuarta región del país con más casos de discriminación

Los casos y denuncias de discriminación hacia la población LGBTQ+, ya sea homofobia o transfobia, aumentaron un 15,79% en la Región de Los Lagos durante 2024, según reveló el XXIII Informe de Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Género, dado a conocer ayer por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).
Los Lagos se ubicó como la cuarta región del país con mayor cantidad de casos de discriminación, concentrando el 2,64% del total de situaciones constatadas a nivel nacional. Se denunciaron 22 atropellos a los derechos de la diversidad sexual, los que en su mayoría se produjeron en Puerto Montt, donde se constataron 7 casos. Le siguen Puerto Varas (4), Osorno (4), Castro (2), Quemchi (2), Río Negro (2) y Puqueldón (1).
“Lo ocurrido en Los Lagos viene a reflejar que personas o instituciones opositoras a la igualdad están cada vez más saliendo a luz para vulnerar derechos y de una manera más descentralizada, no concentrada solo en Puerto Montt y Osorno, sin que las autoridades adopten medidas contra la discriminación y generen espacios seguros donde las víctimas puedan reportar los atropellos y buscar ayuda. La impunidad solo abre la puerta a más segregaciones y violencia”, señaló el informe del Movilh.
Entre los casos denunciados figura una trabajadora de un centro médico en Puerto Montt que denunció a su jefa directa por poner reparos al hecho de que tuviese una pareja del mismo sexo; o un joven trans de 26 años que acusó a un médico de un centro de salud por haber dado a conocer su identidad de género frente a una enfermera “pese a que yo no debía atenderme con ella”.
“Hacemos un llamado a las autoridades de la zona para que implementen campañas que orienten a las víctimas dónde denunciar y generen espacios seguros para reportar los abusos. Especialmente instamos a generar campañas de sensibilización respecto a los negativos efectos de silenciarse frente a la discriminación en todas las comunas de la región, pues ello solo es un caldo cultivo para la impunidad de la violencia”, sostuvo el Movilh.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *