Con una invitación abierta a toda la comunidad puertomontina y a los visitantes a disfrutar de lo mejor de la gastronomía, costumbres, artesanía y atractivos turísticos, autoridades de la Municipalidad de Puerto Montt dieron inicio a la fiesta costumbrista más importante del sur de Chile con el lanzamiento de la Ruta de las Tradiciones 2025.
Junto a expositores y feriantes, la fiesta popular reunió a miles de visitantes en su primera fecha realizada en Quillape, Panitao y La Vara Senda Central, para continuar el próximo fin de semana en Caleta La Arena y Trapén, a las que se sumarán otras 8 localidades -rurales- hasta fines de febrero.
La Ruta de las Tradiciones es la fiesta costumbrista más importante del sur de Chile reuniendo a mas de 200 mil personas como promedio en sus realizaciones anteriores, generando una importante fuente de ingresos para emprendedores, artesanos y productores de las zonas rurales, que suman una población de unas 30 mil personas.
Con un total de 13 localidades, las próximas jornadas se desarrollarán en Maillén, Estero y Lenca (8 y 9 de febrero); Huelmo, Metri y Las Quemas (15 y 16 de febrero); para culminar en Salto Chico y Chamiza (22 y 23 de febrero).
El director de Dideco, Yerco Rodríguez, mostró su satisfacción con el lanzamiento de la fiesta popular. “Estamos realmente contentos hoy día inaugurando las rutas de las tradiciones a nombre del alcalde Rodrigo Wainraight, él nos ha dicho lo importante de rescatar el valor de nuestras tradiciones, de nuestra gente y también del folclor”.
Por su parte, Sara Brantt, delegada territorial rural del municipio, aseguró que esta actividad “es una buena instancia para que todos los visitantes, especialmente los visitantes se acerquen a disfrutar de una buena gastronomía”.
Cecilia Chávez, presidenta del comité Ruta de la Costumbrista en Quillaipe, señaló que “llevamos 26 años de vida trabajando en esta fiesta, este año nos organizamos, mejoramos servicios para recibir a los visitantes para que puedan disfrutar de la música, gastronomía, especialmente el asado de cordero y con un escenario para los artistas”.
En tanto, el animador Juan Agüero recordó que hace 35 años se inició esta expresión cultural en Lenca, “hasta que la Municipalidad de Puerto Montt se hizo cargo de su organización, hasta hoy, dando cabida a las comunidades rurales para compartir estas expresiones festivas típicas de la zona”.
Sitio:Soychile.cl