La dirección regional del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) dio a conocer ante la Comisión de Infraestructura y Ordenamiento Territorial del Consejo Regional de Los Lagos, los acuerdos en los que ha avanzado para destrabar el proyecto “Interconexión Vial Alerce-Puerto Montt”.
Entre ellos se encuentra la modificación del diseño para sostener la vía elevada que -desde la nueva avenida El Bosque- pasa sobre la vía férrea y la avenida Ferrocarril, para ocupar parte de los terrenos de Pasmar en el mall Outlet Alerce.
De esa manera, se reduce el área a expropiar de los terrenos de la compañía que controla el empresario Jack Mosa, al mismo tiempo que disminuye el monto a pagar al privado por concepto de indemnización.
El presidente de la Comisión Infraestructura del Core, Rodrigo Arismendi (Ind), especificó que se desechó la opción de un talud, a cambio de un muro de tierra estabilizada mecánicamente (TEM). “Es la misma propuesta. Lo único que cambia es que no baja como un terraplén, sino que como si se construyera sobre pilares, pero con un muro (…). Es menos espacio que se ocupa dentro del terreno de Pasmar”, acotó.
Efectivamente, ello implica una menor superficie de terreno a expropiar. En un comienzo, especificó, se contemplaba unos 7.000 metros cuadrados, lo que ahora pasó a sólo 2.900 m2. El monto a pagar, que no se ha informado, debe ser autorizado por el ministro de Vivienda, Carlos Montes.
El arquitecto expuso que “estructuralmente, el proyecto está validado. Se hizo la modificación y todo eso está listo. Está con todos los permisos y solicitudes OK. El estudio de ingeniería ya se hizo y está validado”.
No obstante, el comienzo de esos trabajos queda supeditado a la disponibilidad de recursos que disponga el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en su presupuesto 2025.
Arismendi estableció que “los recursos para la ejecución, que se espera que sea en julio o en el último trimestre del año 2025, no están asegurados en el presupuesto”, aunque ya se hizo la solicitud.
Para ello es que el consejero por la provincia de Llanquihue anunció que presentará una solicitud en el pleno del Core de este miércoles, a fin de intervenir como cuerpo colegiado y como Gobierno Regional (Gore), para oficiar al Minvu, con la finalidad de tener la certeza que esos cerca de diez mil millones de pesos estarán disponibles para dar comienzo a esos trabajos.
“Se solicitará al gobernador (Patricio Vallespín) en el plenario, que saque un acuerdo de consejo, para que el Ministerio (de Vivienda) asegure esos recursos para la licitación en el año 2025”, a lo que no descartó sumar el apoyo de parlamentarios de la zona.
Puntualizó que si es que se consigue ese objetivo, esta etapa que falta del proyecto podría estar concluida en 2027, para inaugurar en 2028, ya que se estima en dos años su construcción.
La directora regional del Serviu, Isabel de la Vega, ratificó que llegaron a un acuerdo con Pasmar “que era lo que nos había impedido desarrollar esta etapa del proyecto, ya que -como fue de público conocimiento- esta se oponía a las expropiaciones de su terreno”.
De la Vega añadió que ahora están abocados a labores administrativas, como solicitar al ministro Montes que apruebe la reducción de esa expropiación, para luego hacer un trámite en tribunales donde están los recursos de Pasmar “y de esta forma cerrar el tema, ya que parte del acuerdo es no efectuar más acciones judiciales, que es lo que nos había impedido desarrollar las obras de esta etapa del proyecto”.
Dijo que esperan terminar esas faenas “en unos dos años, una vez que se adjudiquen en el segundo semestre de 2025”.